Cambios en las autorizaciones de productos fitosanitarios recomendados para limón (pre y post cosecha):
Periodo de gracia bifenazato. Uso en cítricos hasta el 1 de enero 2024
El pasado 29 de abril de 2022 el MAPA amplió el uso del producto fitosanitario ACRAMITE 480SC a cítricos. Este producto que contiene la materia activa bifenazato, está autorizado para su uso como ACARICIDA.
Por otro lado, el 4 de mayo, se publicó el reglamento 2022/698, por el que se renueva la aprobación de la sustancia activa bifenazato (VER ENLACE) por el cual, se limita su uso en cultivos no comestibles en invernaderos permanentes.
Aunque la aplicación de este reglamento es a partir del 1 de julio de 2022, el Ministerio ha concedido una autorización excepcional por lo que este producto fitosanitario podrá ser comercializado hasta el día 1 de enero de 2023 y podrá ser utilizado acramite 480SC como acaricida en cítricos hasta el día 1 de enero de 2024.
Modificación de las condiciones de aprobación de sulfoxaflor
El pasado día 29 de abril se publicó en el DOUE el Reglamento (UE) 2022/686 relativo a las condiciones de aprobación de la sustancia activa sulfoxaflor, por lo que no se podrá emplear en cultivos al aire libre.
Todo período de gracia que se conceda no podrá ir más allá del 19 de mayo de 2023.
Más información haciendo clic aquí.
Periodo de gracia productos fitosanitarios que contienen fosmet
El pasado 25 de enero se publicó el Reglamento 2022/94 mediante el cual NO SE RENUEVA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA ACTIVA FOSMET a partir del 1/05/2022
El MAPA ha concedido un periodo de gracia de 3 meses para su comercialización y otros 3 para su uso, siendo la fecha límite de uso de PFs que la contengan el 31 de octubre de 2022.
Más información haciendo clic aquí.
Prohibición productos con mancozeb
Desde el día 5 de enero de 2022, está prohibido el uso de productos fitosanitarios que contengan la materia activa MANCOZEB.
Mas información haciendo clic aquí.
Periodo de gracia uso acrinatrina
Se podrán comercializar los productos fitosanitarios que contengan esta materia activa hasta el 30 de junio de 2022 y se podrán utilizar en las condiciones actuales hasta el día 31 de diciembre de 2022.
Más información haciendo clic aquí.
Nueva versión (nº15) del «Manual de materias activas y recomendaciones en tratamientos para limón y pomelo (pre y post cosecha)»
En AILIMPO hemos publicado una nueva edición actualizada y ampliada del Manual de Materias Activas recomendadas en limón y pomelo (versión nº 15, Revisión 0).
En AILIMPO hemos publicado una nueva edición actualizada y ampliada del Manual de Materias Activas recomendadas en limón y pomelo (versión nº 15, Revisión 0).

Entre las finalidades que buscamos desde AILIMPO con la publicación de este manual, destacan:
- Informar al sector de la situación legal y ajustar la oferta de producto a las exigencias legales de los diferentes mercados.
- Recomendar los tratamientos de lucha más eficaces y que al mismo tiempo racionalicen el trabajo tanto en campo como en los almacenes de confección.
Este manual se enmarca dentro del plan de actuación anual de AILIMPO, concretamente en el eje clave sobre Seguridad Alimentaria y Protección Fitosanitaria, ya que “es fundamental para el sector que desde la Interprofesional se desarrollen herramientas y guías de trabajo que permitan a los productores y operadores implicarse directamente en garantizar la seguridad alimentaria y calidad fitosanitaria”.
Desde la primera versión que elaboramos en AILIMPO en el año 2008, han sido numerosas las versiones y revisiones que hemos confeccionado, adaptándonos a los cambios legislativos y exigencias de mercado, ampliando y depurando el contenido, convirtiendo este manual en una guía fundamental de referencia para los sectores de limón y pomelo de nuestro país.
Se ofrece en un formato de rápida consulta, con hipervínculos a la ficha de registro del Ministerio de Agricultura, donde se relaciona para cada plaga, enfermedad o uso, la recomendación del tratamiento correspondiente, con el siguiente detalle:
- Materia activa
- Producto comercial (se han incluido todos los del registro del MAPA, sin ser un listado exhaustivo).
- Número de registro (con link a la ficha del producto del Ministerio de Agricultura).
- Dosis de aplicación.
- Plazo de seguridad.
- Observaciones de tratamiento.
- LMR´s (Unión Europea y Estados Unidos).
También se incluye la sección “TRATAMIENTOS POSTCOSECHA LIBRES DE PESTICIDAS”.
En esta nueva versión se ha realizado un índice de contenidos que facilita las operaciones de búsqueda de las herramientas por plaga/enfermedad. También se han incorporado los productos fitosanitarios autorizados en POMELO así como los fitorreguladores autorizados, revisando todos los productos registrados por el MAPA y sus usos, eliminando aquellos que han causado baja e incluyendo los que se han incorporado al registro.
Pinchar en el siguiente enlace para consultar el documento:
Manual AILIMPO Recomendaciones Tratamientos y Materias Avtivas. V15 – Rev00_18:10:21