22 de noviembre de 2021
AILIMPO informa que en verano de 2021 se han detectado 10 lotes de limón de África del Sur con Mancha Negra.
Una cifra record y sin precedentes que hace saltar todas las alarmas de la interprofesional.
Murcia, 22 de noviembre de 2021
La Comisión europea ha confirmado a través del sistema de alertas fitosanitarios Europhyt/Traces que este verano se han interceptado 10 lotes de limón procedentes de África del Sur infectados con Mancha Negra, una temible enfermedad que no está presente en Europa.
Detecciones de Mancha Negra en Limones importados de África del Sur
AÑO | Nº Detecciones |
2017 | 4 |
2018 | 0 |
2019 | 3 |
2020 | 1 |
2021 | 10 |
Se trata de una cifra record, sin precedentes, y que ha hecho saltar las alarmas de la interprofesional AILIMPO. España, como 2º país productor de limón del mundo y país líder en exportación en fresco, no puede bajo ningún concepto correr el riesgo de la entrada de limón sudafricano en Europa infectado con esta temible enfermedad. La entrada de esta plaga procedente de África del Sur en las fincas de limón españolas supondría una enorme pérdida económica para nuestros agricultores y exportadores, seguida de un terrible impacto negativo en el empleo que genera el sector español.
Además, AILIMPO señala que 3 de las 10 detecciones de mancha negra en limón sudafricano se han notificado en los meses de septiembre y octubre, un periodo del año que Sudáfrica sabe que tiene el mayor riesgo para esta plaga por las condiciones climatológicas y madurez de la fruta. A pesar de ello, África del Sur envió a Europa en estos dos meses un volumen record de limón, demostrando que prioriza el negocio de exportación frente a la protección fitosanitaria.
En concreto, AILIMPO ha formulado las siguientes propuestas, que deberían adoptarse en las próximas semanas de forma que el nuevo sistema de controles esté preparado antes del verano de 2022: