4 de abril de 2004
Una delegación de AILIMPO encabezada por su presidente Diego Cánovas Griñán realizará un viaje técnico a Argentina del 19 al 23 de abril visitando fundamentalmente la región de Tucumán, principal zona productora de limones en Argentina y principal competidora del limón español durante los meses de verano. En Tucumán, el programa del viaje incluye visitas a explotaciones de cítricos, almacenes de manipulado e industrias transformadoras de las siguientes empresas: Citrusvil SA, Citromax, Argenti Lemon SA, San Miguel SA, así como una reunión con la Junta Directiva de la Asociación Tucumana del Citrus y una visita a la estación Experimental Agrícola de Tucumán. El principal objetivo de esta visita técnica es conocer de primera mano la realidad productiva, comercial e industrial del limón argentino, nuestro principal competidor en los mercados europeos durante la campaña de verano. Así mismo se pretende estrechar lazos con la Asociación Tucumana del Citrus, entidad que representa al sector de limón tucumano. Al regreso del viaje se elaborará un detallado informe que se difundirá a todos los asociados. El programa detallado de las visitas técnicas se detalla a continuación: 19/04/04 / TUCUMAN
En Buenos Aires están previstas reuniones con Federcitrus (Federación Argentina del Citrus), con la Asociación Fitosanitaria del NOA, con el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria así como con el Director de Mercados Agroalimentarios de la Secretaría de Agricultura.
09h00 – 12h00 Visita de CITRUSVIL S.A
Empaque y Fábrica (Fabricación de zumos de limón, concentrados, aceite, pulpa congelada y limón deshidratado)
Reunión con:
– Arq. Daniel Lucci: Director
– Ing. Pablo Lucci: Director
– Ing. Adolfo Lizárraga: Gerente Campo
– Ing. Juan Oliva: Gerente Empaque
14h00 – 17h00 Visita a Argenti Lemon SA
Reunión con:
– Ing. Alvaro Bulacio Argenti: Presidente
– Ing. Claudio Lebrón: Gerente Campo
– Ing. Marcos Macome: Gerente Empaque
20/04/04 / TUCUMAN
09h00 – 12h00 Visita CITROMAX. Finca El Solco
Reunión con:
– Ing. Fernando Carrera: Gerente Campo
– Ing. Eduardo Tan Jun: Encargado Campo
– Ing. Nicolás de Zavalía: Encargado Campo
13h00 – 17h00 Visita de SAN MIGUEL S.A
Reunión con:
– C.P.N. Fernando Seoane: Gerente General
– Ing. Ernesto Saade: Gerente Agrícola
– Ing. Salvador Campo: Gerente Empaque
Visita a la Finca Monte Grande y Visita al Packing
21/04/04 / TUCUMAN
09h00 – 12h00 Visita a la estación Experimental E.E.A.O.C.
Reunión con:
– Ing. José Manuel Avellaneda: Presidente del Directorio
– Dr. Daniel Plopper: Director Técnico
– Ing. Beatriz Stein: Jefa Sección Fruticultura
La Estación Experimental Agrícola de Tucumán, creada el 27 de Julio de 1909 y convertida en Estación Experimental Agroindustrial “Obispo Colombres” el 6 de Diciembre de 1978, tiene como objetivos procurar soluciones a los problemas agrícola-ganaderos de la Provincia y sus industrias derivadas por medio de la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, para incrementar cuantitativa y cualitativamente la producción primaria y sus derivados.
20h00 Visita a Asociación Tucumana del Citrus
Reunión con:
– Ing. Enrique Prado: Presidente
– Ing. Roberto Sánchez Loria: Secretario
– C.P.N. Juan Zamora: Tesorero
– Vocales de Producción, Industria y Comercio, y miembros de la Junta Fiscalizadora
– Ing. Bartolomé Del Bono: Gerente
22/04/04 BUENOS AIRES
15h00 Encuentro en la Secretaria de Agricultura con el Director de Mercados Agroalimentarios
23/04/04 / BUENOS AIRES
10h00 Encuentro con la Federación Argentina de Citrus.
Se fundó el 23 de agosto de 1983 y tiene su sede en la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo principal que motivó su creación es el de buscar soluciones y alternativas que mejoren las perspectivas de la actividad citrícola en la República Argentina. Para ello se trabaja en fomentar y coordinar los esfuerzos de los socios en las distintas áreas, mantener un dinámico intercambio de información y apoyar toda iniciativa tendiente al beneficio del sector.
FEDERCITRUS está reconocida en nuestro país como Entidad representativa por las distintas dependencias de los gobiernos nacionales y provinciales.
14h30 Encuentro con la Asociación Fitosanitaria del NOA
La región del NOA abarca una superficie total de 285.181 Km2 y comprende las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca, ubicadas entre los paralelos 22º latitud Norte y 29º latitud Sur y los meridianos 68º longitud Oeste y 65º longitud Este.
La zona citrícola del NOA se encuentra ubicada en los faldeos orientales de las Sierras Pampeanas, cuyos cordones principales que corren de norte a sur, la limitan por el oeste, y al mismo tiempo, la separan de los territorios ubicados al occidente. Hacia el este de la zona citrícola existe una amplia zona de monte natural de tipo xerófilo, con una longitud no menor de 500 Km., la que actúa como barrera natural para el ingreso de plagas y/o enfermedades a la Región.
17h00 Encuentro con SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria), con los ingenieros Casamiquelo y Guillén.